Cochabamba tiene la estatua de Jesús más grande que Río de Janeiro
Seguramente todos han visto fotos en Facebook de un monumento con los brazos extendidos, imitando la pose del Cristo Redentor, pues es la estatua gigante de Jesús de Río de Janeiro.El gigantesco Cristo de la Concordia se eleva a 34 metros (112 pies) por encima de su pedestal, unos 4 metros (13 pies) más alto que el célebre icono de Río de Janeiro.
2. La Paz no es la capital de Bolivia
Técnicamente, Sucre es la capital constitucional de Bolivia.
El lugar de nacimiento de la independencia de Bolivia actualmente alberga solo a la corte suprema de Justicia del país, pero Sucre se considera como la capital constitucional oficial.
3. Salar de Uyuni tiene el mayor suministro de litio del mundo
La mayoría de las personas han visto el Salar de Uyuni en fotos de mochileros pretendiendo ser comido por dinosaurios de juguete.
Pero lo que usted no puede saber, es que el salar más grande del mundo tiene inmensas riquezas situadas justo debajo de su superficie.
Un 50-70% de las reservas de litio del planeta están enterradas debajo de este paisaje foto-génico, que tiene el potencial de revolucionar completamente la economía en posibles dificultades de Bolivia.
4. Increíble diversidad
La palabra Bolivia evoca imágenes de una nación andina de montaña, llena de sombrero tradicionales con cholitas e impresionantes montañas glaciales.
En realidad, una gran parte del país se encuentra dentro de la húmeda cuenca del Amazonas y el inhóspito desierto del Chaco.
5. Tiene el lago más alto del mundo
Es el lago navegable más alto del mundo, de todos modos básicamente significa no contar las pequeñas cantidades de agua que quedan atrapadas en los cráteres de los volcanes inactivos.
El Lago Titicaca es estupendamente grande, increíblemente viejo y asombrosamente alto, a 3812 metros (12.500 pies).
Los primeros pueblos indígenas eran seriamente antiguos
Los Incas son famosos por tener el imperio más grande de las Américas y la construcción de ciudades impresionantes como el Machu Picchu en Perú.
Pero ¿sabía usted que el pueblo Tiwanaku de Bolivia es anterior a ellos?.
Nadie sabe exactamente cuándo, pero la mayoría de los arqueólogos coinciden en que el imperio de Tiwanaku evolucionó alrededor del nacimiento de Cristo, unos 1.300 años antes de los Incas.
Hubo mucha inestabilidad política
Bolivia no siempre ha sido el país pacífico que los turistas pueden visitar con seguridad hoy.
A lo largo de la historia, la nación ha sufrido a través de una serie de dictadores, conflictos violentos, abusos de los derechos humanos, hiperinflación e inestabilidad política y económica en general.
El país ha tenido 80 presidentes diferentes en menos de 200 años, muchos de los cuales sólo duraron unos meses o incluso días.
Uno de los conflictos mas recordados en los últimos años fue la terrible guerra del gas, ocasionando la la huida del presidente Gonzalo Sanches de Lozada (Goni) a EE.UU.
9. El reloj del Palacio Legislativo corre hacia atrás
10. Existen diferentes creencias ancestrales
De nuestra lista de las 10 curiosidades de Bolivia lo que mas llama la atención a los turistas son las tradiciones bolivianas.De enterrar los fetos de llama bajo las casas (ofrenda a la Pachamama), de verter el alcohol sobre los coches como una bendición (Challa), de golpear a tus amigos con la esperanza de una buena cosecha (Tinkus).hay un montón de creencias extrañas y maravillosas que los bolivianos consideramos muy queridos para ciertos días. En Bolivia lo predominantemente católico conserva todavía gran parte de su sistema de creencias indígenas, lo que hace algunos ejemplos bastante interesantes del sincretismo moderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario